Giovangel Perez Giovangel Perez

Santana, Cabán y Rodríguez, con una fórmula distinta

Miladie Santana y Luis Rodríguez: ¿De un pájaro las 2 alas?

Dr. Giovangel Pérez Pérez

8 de septiembre de 2025

La cultura es determinante a la hora de apreciar la carrera de un boxeador. En México, por ejemplo, podemos ver boxeadores profesionales con tan solo 15 años. En Puerto Rico, también podemos apreciar ciertas particularidades. En la llamada ´´Isla del Encanto´´ es habitual tener a un boxeador que aspira llegar a las olimpiadas y termina debutando después de al menos un ciclo olímpico. La carrera profesional de estos depende mucho de la promotora. Ya sea una promotora local o no, la carrera de sus peleadores difieren. Sería espectacular hablar sobre estos temas, pero entiendo que merecen su propio espacio. Retomando el tema original, lo común en muchos boxeadores es el combatir un máximo de 3 a 4 veces por año. Al parecer, ninguno de los mencionados está tomando ese camino.

La ruta inicial de Luis Rodríguez

Luis Rodríguez debutó el 11 de junio de 2021. A pesar de haber debutado a mitad del año, terminó el 2021 con un ´´record´´ de 6-0 (6 KO´s). Esto permitió que en menos de 2 años de carrera lograra ganar el Campeonato de Américas Continentales. En el día de hoy cuenta con un ´´record´´ de 14-0 (12 KO´s) y lleva cerca de un año sin competir. Al momento, no aparece dentro de los Top 15 de la división por ningún organismo; a pesar de haber ganado un campeonato bajo la WBA. Su carrera es comparable con la de boxeadores europeos que le superan en años de experiencia y se consideran Top 20 en Boxrec. Resumiendo: en el 2021 compitió cerca de una vez por mes con boxeadores que tenían más derrotas que victorias, en el 2022 enfrentó a veteranos considerados ´´journeyman´´ pero que contaban con ´´records´´ positivos, en el 2023 enfrentó a boxeadores con ´´records´´ positivos de calidad continental y en su último combate (2024) derrotó a un boxeador que logró ser Campeón de México. La fórmula utilizada le ha permitido contar con números respetables, un título de campeón y la cultura del trabajo continuo.

La ruta actual de Miladie Santana

Miladie Santana debutó el 9 de agosto de 2025. Su segundo combate ocurrió el 23 de agosto de 2025. En menos de un mes ya tenía un ´´record´´ de 2-0. La misma ruta de Luis Rodríguez en sus inicios. Desde entonces ha intentado realizar su tercer combate. Ahora tiene pautado presentarse el 5 de octubre de 2025 en República Dominicana. Tres combates en tan solo 3 meses. En el caso de Santana, podrá capitalizar mejor este camino debido a la cantidad de boxeadoras disponibles. Esto le permitirá avanzar en los ´´rankings´´ de manera más acelerada mientras se enfoca en su desarrollo como boxeadora profesional.

 

¿Yadriel Cabán utilizará la misma fórmula?

El jóven Yadriel Cabán de Miguel Cotto Promotions hizo su debut en San Sebastián, Puerto Rico el 9 de agosto de 2025. En menos de un mes concretó su segundo combate el 6 de septiembre de 2025. Cabán tiene un ´´record´´ de 2-0 en menos de un mes al igual que Miladie Santana y Luis Rodríguez en su momento.

 

Discusión

¿Estaría cambiando la cultura boxística de los debutantes en Puerto Rico? Hace unos años veíamos a boxeadores que ganaban el título de prospectos con tan solo debutar. El boxeador dejaba de verse como un trabajador y comenzó a verse como un comodín que solo enfrentaba a boxeadores de bajo nivel cada 4 meses. En estos casos el enfrentar a boxeadores de bajo nivel en poco tiempo, permite que se aprecie como gajes del oficio. Al igual que lo hizo una vez Julio Cesar Chavez…hay combates para ganar y combates para mantenerte activo en los cuadriláteros. En lo personal, esta es una fórmula que me intriga ya que ofrece ventajas que la fórmula tradicional descarta. Esto permitirá tener boxeadores en condiciones de combate durante todo el año, permitirá el adquirir ´´records´´ llamativos en poco tiempo y podrá aprovecharse mejor la experiencia que estos ganan en el ´´ring´´.

Leer más