Giovangel Perez Giovangel Perez

Santana, Cabán y Rodríguez, con una fórmula distinta

Miladie Santana y Luis Rodríguez: ¿De un pájaro las 2 alas?

Dr. Giovangel Pérez Pérez

8 de septiembre de 2025

La cultura es determinante a la hora de apreciar la carrera de un boxeador. En México, por ejemplo, podemos ver boxeadores profesionales con tan solo 15 años. En Puerto Rico, también podemos apreciar ciertas particularidades. En la llamada ´´Isla del Encanto´´ es habitual tener a un boxeador que aspira llegar a las olimpiadas y termina debutando después de al menos un ciclo olímpico. La carrera profesional de estos depende mucho de la promotora. Ya sea una promotora local o no, la carrera de sus peleadores difieren. Sería espectacular hablar sobre estos temas, pero entiendo que merecen su propio espacio. Retomando el tema original, lo común en muchos boxeadores es el combatir un máximo de 3 a 4 veces por año. Al parecer, ninguno de los mencionados está tomando ese camino.

La ruta inicial de Luis Rodríguez

Luis Rodríguez debutó el 11 de junio de 2021. A pesar de haber debutado a mitad del año, terminó el 2021 con un ´´record´´ de 6-0 (6 KO´s). Esto permitió que en menos de 2 años de carrera lograra ganar el Campeonato de Américas Continentales. En el día de hoy cuenta con un ´´record´´ de 14-0 (12 KO´s) y lleva cerca de un año sin competir. Al momento, no aparece dentro de los Top 15 de la división por ningún organismo; a pesar de haber ganado un campeonato bajo la WBA. Su carrera es comparable con la de boxeadores europeos que le superan en años de experiencia y se consideran Top 20 en Boxrec. Resumiendo: en el 2021 compitió cerca de una vez por mes con boxeadores que tenían más derrotas que victorias, en el 2022 enfrentó a veteranos considerados ´´journeyman´´ pero que contaban con ´´records´´ positivos, en el 2023 enfrentó a boxeadores con ´´records´´ positivos de calidad continental y en su último combate (2024) derrotó a un boxeador que logró ser Campeón de México. La fórmula utilizada le ha permitido contar con números respetables, un título de campeón y la cultura del trabajo continuo.

La ruta actual de Miladie Santana

Miladie Santana debutó el 9 de agosto de 2025. Su segundo combate ocurrió el 23 de agosto de 2025. En menos de un mes ya tenía un ´´record´´ de 2-0. La misma ruta de Luis Rodríguez en sus inicios. Desde entonces ha intentado realizar su tercer combate. Ahora tiene pautado presentarse el 5 de octubre de 2025 en República Dominicana. Tres combates en tan solo 3 meses. En el caso de Santana, podrá capitalizar mejor este camino debido a la cantidad de boxeadoras disponibles. Esto le permitirá avanzar en los ´´rankings´´ de manera más acelerada mientras se enfoca en su desarrollo como boxeadora profesional.

 

¿Yadriel Cabán utilizará la misma fórmula?

El jóven Yadriel Cabán de Miguel Cotto Promotions hizo su debut en San Sebastián, Puerto Rico el 9 de agosto de 2025. En menos de un mes concretó su segundo combate el 6 de septiembre de 2025. Cabán tiene un ´´record´´ de 2-0 en menos de un mes al igual que Miladie Santana y Luis Rodríguez en su momento.

 

Discusión

¿Estaría cambiando la cultura boxística de los debutantes en Puerto Rico? Hace unos años veíamos a boxeadores que ganaban el título de prospectos con tan solo debutar. El boxeador dejaba de verse como un trabajador y comenzó a verse como un comodín que solo enfrentaba a boxeadores de bajo nivel cada 4 meses. En estos casos el enfrentar a boxeadores de bajo nivel en poco tiempo, permite que se aprecie como gajes del oficio. Al igual que lo hizo una vez Julio Cesar Chavez…hay combates para ganar y combates para mantenerte activo en los cuadriláteros. En lo personal, esta es una fórmula que me intriga ya que ofrece ventajas que la fórmula tradicional descarta. Esto permitirá tener boxeadores en condiciones de combate durante todo el año, permitirá el adquirir ´´records´´ llamativos en poco tiempo y podrá aprovecharse mejor la experiencia que estos ganan en el ´´ring´´.

Leer más
Giovangel Perez Giovangel Perez

Análisis de la primera ronda del mundial 2023

Análisis de la primera ronda del mundial 2023

Por: Giovangel Pérez

19 de marzo de 2023

Acaba de comenzar el torneo para coronar a las Campeonas Mundiales de la IBA para el 2023. En el año anterior hubo mucha controversia donde oficiales presentaron favoritismo a distintas delegaciones. Por tal razón y para esta ocasión habrá un panel que estará revisando la ejecución de los mismos para evitar que oficiales corruptos afecten los resultados. Responsables de la importante investigación McLaren quienes descubrieron que se otorgaban estrellas a oficiales manipulables y les mortificaban la existencia a oficiales justos; estarán supervisando el torneo mundial. Las cuatro representantes del equipo de Puerto Rico participaron y en las siguientes líneas presentaremos aspectos importantes a evaluar.

 

Dominio Total de Stephanie Piñeiro

En su primer encuentro del mundial, Stephanie Piñeiro obtuvo una victoria dominante. Utilizó una distancia en la que su oponente no podía ejecutar mientras que ella colocaba golpes a placer. Al finalizar el encuentro parecía que Piñeiro podía tener otro combate sin problemas. Piñeiro utilizó eficientemente su jab y su recto para mantener a su oponente recibiendo castigo en una distancia donde no podía defenderse. En el tercer asalto, su oponente intentó cortar la distancia pero recibió 7 golpes consecutivos y sin contestación. Esto provocó un conteo de protección. Piñeiro logra una importante victoria y continúa avanzando en un torneo sumamente competitivo. Este tipo de victoria le brinda una ventaja ya que no sufrió físicamente para lograr la victoria a diferencia de otras contendientes en su división.

 

Ashleyann Lozada nos trae un Deja Vu del Campeonato Continental 2022

Lozada logra salir con una difícil y competitiva victoria por decisión dividida; presentando un panorama parecido al combate que le otorgó el título de Campeona Continental 2022. Lozada pierde el primer asalto de manera competitiva y logra ganar el segundo asalto de la misma manera. En el asalto decisivo opta por dos estrategias que le favorecieron en la victoria. Lozada comienza a presentar un juego de piernas que le permite mantener una alta activación y a la vez utiliza su jab como un radar. Esta estrategía es muy parecido a la utilizada por los gallos de combate con sus picos y una expresada por Roy Jones en el podcast de Joe Rogan. Esta táctica le permitió a Lozada aprovechar cada segundo del tercer asalto, terminando con una victoria que le permite avanzar en el torneo.

 

Krystal Rosado: Calidad vs Cantidad

Krystal Rosado logra avanzar en el torneo con una victoria dominante. Era interesante ver cómo su oponente intentaba hacer de todo para obtener alguna ventaja contra la puertorriqueña, pero Rosado era demasiado precisa y certera. La oponente podía lanzar 5 golpes y conectar dos golpes parciales; mientras tanto, Rosado lanzaba 2 golpes y conectaba 2 golpes precisos. Tal precisión, técnica y significancia fueron la historia de la pelea para una Krystal Rosado que avanza en el torneo con una victoria dominante.

 

Demasiado pequeña Miladie Santana

Era de esperarse que Miladie Santana se viera de menor tamaño ante sus rivales del Campeonato Mundial. Esto fue determinante para su derrota ante la boxeadora de Brazil quien parecía ser una peleadora de 132 libras. Santana inclusive, luce más pequeña que Gracemarie Quiles quien combate en Puerto Rico en divisiones menores. Santana lo intentó todo, lo aguantó todo y buscó el combate en la mayoría del mismo…pero era evidente la gran diferencia de fisicalidad. Fisicalidad que nubló la vista a los jueces que no le otorgaron el primer asalto a una Santana que dominó todos los intercambios. El segundo asalto fue una pesadilla para la puertorriqueña ante el dominio de la brasileña. Un tercer asalto lejos de ser determinante, fue uno donde la puertorriqueña buscó salir con una buena imagen al buscar la distancia e intentar aprovechar su velocidad. Fue un buen asalto, pero ante lo que vimos en el primero…poco se podía hacer para cambiar la opinión de los jueces. ¿Optará Santana por adaptar su físico a la división actual o volverá a bajar a su división natural? Lo sabremos luego de los Campeonatos Mundiales.

 

The Gino Boxing Podcast: Episodio 3

Leer más