Santana, Cabán y Rodríguez, con una fórmula distinta
Miladie Santana y Luis Rodríguez: ¿De un pájaro las 2 alas?
Dr. Giovangel Pérez Pérez
8 de septiembre de 2025
La cultura es determinante a la hora de apreciar la carrera de un boxeador. En México, por ejemplo, podemos ver boxeadores profesionales con tan solo 15 años. En Puerto Rico, también podemos apreciar ciertas particularidades. En la llamada ´´Isla del Encanto´´ es habitual tener a un boxeador que aspira llegar a las olimpiadas y termina debutando después de al menos un ciclo olímpico. La carrera profesional de estos depende mucho de la promotora. Ya sea una promotora local o no, la carrera de sus peleadores difieren. Sería espectacular hablar sobre estos temas, pero entiendo que merecen su propio espacio. Retomando el tema original, lo común en muchos boxeadores es el combatir un máximo de 3 a 4 veces por año. Al parecer, ninguno de los mencionados está tomando ese camino.
La ruta inicial de Luis Rodríguez
Luis Rodríguez debutó el 11 de junio de 2021. A pesar de haber debutado a mitad del año, terminó el 2021 con un ´´record´´ de 6-0 (6 KO´s). Esto permitió que en menos de 2 años de carrera lograra ganar el Campeonato de Américas Continentales. En el día de hoy cuenta con un ´´record´´ de 14-0 (12 KO´s) y lleva cerca de un año sin competir. Al momento, no aparece dentro de los Top 15 de la división por ningún organismo; a pesar de haber ganado un campeonato bajo la WBA. Su carrera es comparable con la de boxeadores europeos que le superan en años de experiencia y se consideran Top 20 en Boxrec. Resumiendo: en el 2021 compitió cerca de una vez por mes con boxeadores que tenían más derrotas que victorias, en el 2022 enfrentó a veteranos considerados ´´journeyman´´ pero que contaban con ´´records´´ positivos, en el 2023 enfrentó a boxeadores con ´´records´´ positivos de calidad continental y en su último combate (2024) derrotó a un boxeador que logró ser Campeón de México. La fórmula utilizada le ha permitido contar con números respetables, un título de campeón y la cultura del trabajo continuo.
La ruta actual de Miladie Santana
Miladie Santana debutó el 9 de agosto de 2025. Su segundo combate ocurrió el 23 de agosto de 2025. En menos de un mes ya tenía un ´´record´´ de 2-0. La misma ruta de Luis Rodríguez en sus inicios. Desde entonces ha intentado realizar su tercer combate. Ahora tiene pautado presentarse el 5 de octubre de 2025 en República Dominicana. Tres combates en tan solo 3 meses. En el caso de Santana, podrá capitalizar mejor este camino debido a la cantidad de boxeadoras disponibles. Esto le permitirá avanzar en los ´´rankings´´ de manera más acelerada mientras se enfoca en su desarrollo como boxeadora profesional.
¿Yadriel Cabán utilizará la misma fórmula?
El jóven Yadriel Cabán de Miguel Cotto Promotions hizo su debut en San Sebastián, Puerto Rico el 9 de agosto de 2025. En menos de un mes concretó su segundo combate el 6 de septiembre de 2025. Cabán tiene un ´´record´´ de 2-0 en menos de un mes al igual que Miladie Santana y Luis Rodríguez en su momento.
Discusión
¿Estaría cambiando la cultura boxística de los debutantes en Puerto Rico? Hace unos años veíamos a boxeadores que ganaban el título de prospectos con tan solo debutar. El boxeador dejaba de verse como un trabajador y comenzó a verse como un comodín que solo enfrentaba a boxeadores de bajo nivel cada 4 meses. En estos casos el enfrentar a boxeadores de bajo nivel en poco tiempo, permite que se aprecie como gajes del oficio. Al igual que lo hizo una vez Julio Cesar Chavez…hay combates para ganar y combates para mantenerte activo en los cuadriláteros. En lo personal, esta es una fórmula que me intriga ya que ofrece ventajas que la fórmula tradicional descarta. Esto permitirá tener boxeadores en condiciones de combate durante todo el año, permitirá el adquirir ´´records´´ llamativos en poco tiempo y podrá aprovecharse mejor la experiencia que estos ganan en el ´´ring´´.
Análisis de los Boricuas y Cubanos en Panamá
Análisis de los Boricuas y Cubanos en Panamá
Por: Giovangel Pérez
16 de abril de 2023
El pasado viernes hubo encuentros muy interesantes donde participaron cubanos y puertorriqueños. Hubo competencia y hubo guerras. Fue una muy buena velada para quienes presenciaron los combates por ESPN KnockOut.
Santiago demuestra que hay diferentes niveles
Desde el inicio: Santiago vs Ortega fue un combate muy anivelado. Ambos tuvieron momentos donde avanzaban y momentos donde buscaban evitar el castigo. Santiago por su parte, se vio en control total a pesar de la agresividad y competitividad presentada por Ortega. Todo cambió cuando Santiago tomó la decisión de presionar el acelerador. Poco pudo hacer Ortega cuando Santiago decidió subir de nivel el combate. En el boxeo hay niveles y René Santiago demostró que el suyo era superior al de Ortega. Buena victoria del Campeón de Latino-América en una defensa exitosa.
La fortaleza determina un combate de Cuba vs Puerto Rico
El puertorriqueño Derrieck Cuevas defendió su corona de Campeón de Centro América y el Caribe contra el cubano Damian Rodríguez. En papel era un combate anivelado. Rodríguez tenía por su lado el volumen y la técnica. Cuevas presentaba una fortaleza y significancia que terminaría siendo determinante. Cuevas terminó el combate al conectar con gran poder a Rodríguez en el segundo asalto. Rodríguez cayó y a pesar que superó el conteo, no logró recuperarse.
El cubano nos regala la pelea de la noche
Lo que nos ofrecieron Yunior Menendez y Juan Carlos Chavarría en el ring fue poético. Guerra total por cuatro asaltos. Menendez nos hizo recordar que también hay cubanos como él y Orestes Velazquez. Sin duda, la pelea de la noche.
Rodríguez gana a media máquina
En el combate más disputado del cartel, Luis Rodríguez logró salir con una victoria por decisión ante un oponente que le dio su primera larga noche. Luis Rodríguez presentó problemas al comienzo del combate; manejando la distancia con dificultad y recibiendo castigo constantemente. Mientras el combate maduraba comenzó a distanciarse de su rival gracias a su jab y combinaciones cortas. Del octavo al último asalto parecía que Rodríguez lograría el nocaut, pero el puertorriqueño mantuvo su ritmo constante. El combate dejó claro ciertas cosas: Rodríguez debe mantenerse en combates de larga duración, aumentar su actividad aumentará exponencialmente su nivel y aún debe trabajar en encontrar su distancia. Importante: no debemos olvidar que a pesar de Rodríguez tener 12 combates, no lleva 2 años en el boxeo profesional.
En menos de dos años ha conseguido:
Tener más de 10 combates y ganarlos todos.
Derrotar a 5 oponentes con record positivo.
Tener 4 combates pautados a 10 asaltos.
Ganar el título de Campeón de Américas Continentales.
Varios boricuas en combates titulares esta semana
Varios boricuas en combates titulares esta semana
Por: Giovangel Pérez
13 de abril de 2023
Este fin de semana tendremos boxeo por DAZN, FITE, ESPN y otros. Entre las distintas carteleras tendremos a varios puertorriqueños peleando por distintos títulos de campeonato. En las siguientes líneas le presentaremos una guía de quienes son estos puertorriqueños, su oposición y el campeonato por el que compiten.
Campeonato Mundial (interino)
Wilfredo ´´Bimbito´´ Méndez
El ex Campeón Mundial peso mínimo (Méndez), estará combatiendo por el Campeonato Mundial interino de la WBC (CMB). El combate se estará realizando en Japón y al día de hoy desconozco alguna transmisión local que nos permita ver el combate. Probáblemente pueda presenciarse posteriormente en portales como Youtube.
Oponente
Yudai Shigeoka
Este joven boxeador tan sólo tiene 6 combates a nivel profesional. Se encuentra invicto pero ya es un Campeón. Actualmente es Campeón de Japón y fue Campeón de Asia Pacífico.
Favorito a ganar: Yudai Shigeoka
Campeonato de Américas Continentales
El puertorriqueño Luis Rodríguez estará defendiendo su título de Campeón de Américas Continentales por ESPN Knockout. Rodríguez es el boricua que posee en su cintura el título de mayor prestigio bajo boxeadres puertorriqueños en las 168 libras. División dominada por Saúl ´´Canelo´´ Álvarez. El record de Rodríguez es de 11-0 (11 KO´s).
Oponente
Roger Guerrero
Guerrero es un boxeador ecuatoriano que posee un record de 17-3 (10 KO´s). Su mayor victoria fue en el 2018 cuando derrotó por nocaut al hasta entonces invicto Alexander Espinoza. Guerrero tuvo una carrera exitosa a nivel nacional, pero no ha logrado tener una victoria ante oposición de mayor nivel. Dos de sus tres derrotas fueron recientes y retando por títulos de campeonato.
Favorito a ganar: Luis Rodríguez
Campeonato de Latino-américa
René Santiago se define a la perfección como un Campeón de Latino-américa. Ha hecho campaña en Puerto Rico, México, República Dominicana y estará defendiendo su título de Campeón en Panamá. Santiago ganó su título de Campeón al arrebatarle el invicto por DQ al boxeador Gerardo Zapata de Nicaragua.
Oponente
Carlos Ortega
Carlos Ortega es un boxeador nativo de Panamá. En su carrera ha tenido varios combates titulares y logró convertirse Campeón de Centro América y el Caribe en una revancha ante Gilberto Pedroza. Ortega también se coronó campeón plata de la WBC.
Favorito a ganar: René Santiago
Campeonato de Centro América y Caribe
Cuevas se coronó Campeón al derrotar a Esneiker Correa por TKO en el segundo asalto. Estará realizando su primera defensa titular mañana en Panamá. Cuevas ha sido en el pasado Campeón de Latino-América y esta es su segunda campaña como Campeón de Centro América y el Caribe.
Oponente
Damian Rodríguez
Damian Rodríguez es un boxeador cubano que reside en Panamá. Rodríguez combatió por última vez en el 2020. En ese último combate ganó el título de Campeón de Centro América y el Caribe al derrotar a Omir Rodríguez por nocaut en el quinto asalto. Rodríguez viene a buscar arrebatarle a Cuevas lo que entiende es suyo.
Favorito a ganar: Derrieck Cuevas
Combates titulares de interés
Yamila Reynoso fue la última oponente de la puertorriqueña Stephanie Piñeiro. El sábado estará combatiendo por el título de Campeona de Sur América. Al momento, es la favorita a ganar. Aún desconocemos sobre el próximo compromiso de Piñeiro.
El cubano Yunior Menendez estará peleando por el título vacante de Centro América y el Caribe de las 175 libras en la cartelera de ESPN Knockout donde estarán activos los boxeadores puertorriqueños.
Cartelera de la 2da semana de abril 2023
Cartelera de la 2da semana de abril 2023
Por: Giovangel Pérez
10 de abril de 2023
FITE 13/4/23
Tervel Pulev vs Joel Shojgreen
ESPN Knockout 14/4/23
WBA Continental Americas Super Middle
Luis Rodríguez vs Roger Guerrero
WBO Latin-american Light Flyweight
Rene Santiago vs Carlos Ortega
WBA Fedecentro Super Welter
Derrieck Cuevas vs Damian Rodríguez
WBC FECARBOX Light Heavy
Yunior Menendez vs Juan C. Echevarría
Argentina TyC 15/4/23
South America Lightweight
Yamila Reynoso vs Sofia Rodríguez
DAZN 15/4/23
WBO Interim Heavyweight
Joy Joyce vs Zhilei Zhang
Mikaela Mayer vs Christina Linardartou
Japan 16/4/23
WBC Interim Minimumweight
Wilfredo ´´Bimbito´´ Méndez vs Yudai Shigeoka
IBF Interim Minimumweight
Rene Mark Cuarto vs Ginjiro Shigeoka